Especialidad GERSA
Abreviación que significa GRUPO ESPECIALIZADO DE RESCATE SUB-ACUÁTICO, y que corresponde a la asesoría técnica y de coordinación para materias de rescate subacuático y en aguas superficiales o torrentosas.
Los Grupos Especializados en Rescate Sub-Acuático tienen como finalidad el rescate de vidas y bienes en cuerpos fluviales, lacustres y de borde costero que ocurran en nuestro país.
En la actualidad, los grupos GERSA están en pleno proceso de acreditación nacional por parte del Sistema Nacional de Operaciones (SNO), quienes serán los encargados de coordinar la movilización de estos grupos para cuando deban viajar a otras regiones, cuando se supere la capacidad de respuesta local, similar a lo que ocurre desde hace varios años con los grupos USAR.
Hace pocos años que se comenzó con el perfeccionamiento de grupos de rescate sub-acuático, los que son denominados con dos nomenclaturas, las cuales son Unidad G-... para la unidad bomberil equipada con material menor que permita el despliegue de los voluntarios y el trabajo en las emergencias de éste tipo, y tambien la Unidad RZ la cual se utiliza para identificar a la unidad acuática, normalmente lancha bomberil equipada para rescate y que anclada a otra unidad es transportada hacia donde la emergencia lo requiera.
Como dato podemos indicar que ésta iniciativa contó con el apoyo y orientación de varios Cuerpos de Bomberos en la Región de la Araucanía, los que desde hace años se han ido especializando en éste tipo de rescates, pero de forma personal sin regirse por un estándar de equipamiento, funcionamiento y operación. Entre aquellos Cuerpos especializados podemos mencionar a Bomberos Carahue, Toltén, Pitrufquén, Temuco, Villarrica y fuera de la región, el Cuerpo de Bomberos de Constitución.
Déjanos tu comentario
Si quieres añadir algo al material que tenemos publicado, o si quieres corregirlo puedes hacerlo mediante la siguiente caja de comentarios, donde siempre intentamos responder lo más rápido posible y a todos los comentarios.